23 de abril

 

Congreso online gratuito para dar a conocer la problemática del radón para la salud pública y la situación actual en España y UE

 

Quiero inscribirme gratis

Bienvenid@ al congreso

Por qué es necesario

El gas radón es un gas radiactivo que se produce de forma natural y que se acumula en espacios cerrados.

Según la OMS es la segunda causa de muerte, después del tabaco, por cáncer de pulmón, a nivel mundial.

El radón se infiltra en las viviendas a través de las pequeñas fisuras, los poros del hormigón, las juntas de las tuberías de desagües y otras acometidas.

En la mayoría de países existe legislación y normativas para proteger a la población de este gas.

 La lucha contra el cáncer empieza en la prevención. El cáncer de pulmón producido por la exposición a gas radón es una causa evitable que está totalmente ignorada en nuestro país.

Ponentes

Por orden de intervención

José Miguel Rodríguez

Técnicas de mitigación: Experiencia de mitigación en Vive sin radón.

Una vivienda afectada por radón es un riesgo para sus ocupantes pero se puede arreglar. Existen técnicas para mitigar las altas concentraciones de radón en las viviendas. Explicamos estas técnicas y la experiencia de los ultimos 10 años en mitigación de viviendas afectadas por altas concentraciones de radón. 

Elena Giménez Forcada

El radón desde la perspectiva de la geología médica.

La geología médica es un campo científico relativamente reciente que propone crear un ámbito de colaboración entre las Ciencias de la Tierra y las Ciencias de la Salud.
El radón es un gas natural asociado con determinado tipo de minerales formadores de rocas. Su presencia en las viviendas está vinculada al sustrato rocoso sobre el que se asientan. La presencia de radón en el aire o en el agua subterránea es un ejemplo claro de cómo puede influir el entorno geológico en la salud de la población. Nos ayuda a entender cómo el medio geológico condiciona la distribución de patrones de salud
.

José Luis Gutiérrez Villanueva

El gas radón: un contaminante radioactivo del aire interior.

En esta ponencia se van a describir conceptos muy generales sobre gas radón. El gas radón es la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco y ha sido declarado como agente cancerígeno tipo 1 por la OMS.
Se hablará del origen del radón, los diferentes métodos de medida, la legislación existente, y los criterios de calidad que se deben llevar a cabo en las medidas. Se va a ponder de manifiesto como el gas radón forma parte de la calidad del aire interior y se debe considerar dentro de los estudios de CAI.

Raquel Sorribas Brenes

Técnicas de AGQ Labs para la determinación de radón en aire, agua y exhalación en superficies.

El Laboratorio de Radiactividad Ambiental de AGQ Labs dotado con la última tecnología, personal altamente cualificado para la determinación de parámetros/radionucleidos naturales en matrices ambientales y con amplia experiencia en el control y vigilancia radiológica ambiental ofrece un servicio integrado de medida de radón en aire interior, agua y exhalación de radón en superficies para dar respuesta a las necesidades normativas actuales. Se hará referencia en esta ponencia a los métodos y técnicas de medida disponibles en el laboratorio, aplicaciones, normativa y valores de referencia.

Laura Mezquita

El cáncer de pulmón y el gas radón: la perspectiva de un médico oncólogo.

El cáncer de pulmón es un problema de salud pública a nivel mundial, siendo la primera causa de mortalidad por cáncer. A lo largo de los últimos años la supervivencia de nuestros pacientes está mejorando gracias a la incorporación de nuevas técnicas diagnósticas y tratamientos de nueva generación, como los tratamientos dirigidos o la inmunoterapia. Aún así, en muchos casos sigue siendo una enfermedad muy grave y mortal, siendo el prioritaria la investigación y el trabajo en equipo para la prevención de los factores de riesgo evitables como es el gas radón. Es la primera causa de cáncer de pulmón en no fumadores y la segunda después del tabaco en fumadores, siendo ambos factores sinérgicos y cocarcinógenos. En la presentación os hablaré el impacto del gas radón en nuestros pacientes con cáncer de pulmón.

Alberto Ruano Raviña

Radón y cáncer de pulmón. Evidencia epidemiológica y Mapa de Radón de Galicia.

Se describirán los distintos estudios sobre radón y cáncer de pulmón que hemos publicado, incluyendo también el pooling europeo del que somos coautores (el paper más citado nunca sobre radón). Esto incluirá nuestros estudios sobre radón y cáncer de pulmón en célula pequeña y nunca fumadores. Se dará alguna pincelada del efecto biológico, del cual somos los autores a nivel mundial que más hemos publicado en el tema.

Montserrat Vega Castillo

Prevención de la exposición al radón en el ámbito laboral.

Todos en nuestro centro de trabajo podemos estar expuestos a radón. Dependiendo de la zona geográfica en la que estemos ubicados, la probabilidad de encontrar edificios o locales con niveles elevados de radón es mayor, igual que ocurre con las viviendas.
Desde la visión de una mutua, como Mutua Universal, analizaremos la situación actual de la gestión del riesgo de exposición a radón en el ámbito laboral, si aparece incluido en la evaluación de riesgos, si se adoptan las medidas preventivas adecuadas, cuáles son las obligaciones del empresario y el grado de sensibilización y exigencia por parte de la autoridad sanitaria y laboral.

Óscar Bayona Plaza

Acción sindical de CCOO en materia de radón.

En 2012 CCOO tuvo conocimiento de los riesgos de las exposiciones a radón a través de la Sociedad Española de Epidemiología. Junto a la Universidad de Santiago de Compostela ha desarrollado un estudio sobre concentraciones de radón en centros de trabajo en 4 CCAA y ha elaborado guías y publicaciones sobre este gas radiactivo para sus delegadas y delegados. Asimismo ha presentado comentarios y alegaciones en el proceso de trasposición de la Directiva de Radiaciones Ionizantes que debería modificar el Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes.

Maialen Rodríguez Blanco

Barreras de protección frente al gas radón.

Se verán soluciones frente al gas radón mediante barreras de protección adecuadas para nuevas construcciones y obras de rehabilitación; adecuadas para cumplir con las nuevas exigencias del CTE. Se detallarán los diferentes sistemas que disponemos, características, sistemas constructivos y ejemplos. Además se indicarán sistemas complementarios adecuados para el tratamientos de juntas y puntos singulares.

Adolfo Galán

Barreras de Gas radón en la edificación.

Un breve y entretenido vistazo acerca de cómo mediante materiales tradicionales y sin variar demasiado la composición de los sistemas constructivos podemos ofrecer una excelente protección frente a gases nocivos emitidos por el terreno. Sistemas activos y pasivos, ejecución de las barreras de protección y cómo podemos elegir el mejor material dependiendo de la actuación que se va a llevar a cabo.

Alfonso Gómez Goñi

Guía de Protección de Gas Radón en Extremadura.

La Junta de Extremadura ha editado una guía para informar sobre los posibles riesgos que constituye la elevada presencia del gas radón en las viviendas. El objetivo de este documento es trazar un protocolo para comprobar si una vivienda está en riesgo por radón y qué se debe hacer para mitigar ese riesgo.

El documento pretende formar y prevenir para luchar contra los efectos perjudiciales derivados de las altas concentraciones de gas radón y evitar, mediante consejos básicos como la ventilación o un sellado, que la sobreexposición a esta sustancia afecte a la salud al tratarse de un gas que se ha convertido en una de las principales causas relacionadas con el cáncer de pulmón.

José Miguel Núñez Carroza

Guía de Protección de Gas Radón en Extremadura.

La Junta de Extremadura ha editado una guía para informar sobre los posibles riesgos que constituye la elevada presencia del gas radón en las viviendas. El objetivo de este documento es trazar un protocolo para comprobar si una vivienda está en riesgo por radón y qué se debe hacer para mitigar ese riesgo.

El documento pretende formar y prevenir para luchar contra los efectos perjudiciales derivados de las altas concentraciones de gas radón y evitar, mediante consejos básicos como la ventilación o un sellado, que la sobreexposición a esta sustancia afecte a la salud al tratarse de un gas que se ha convertido en una de las principales causas relacionadas con el cáncer de pulmón.

David Hidalgo García

Gas radón y los sistemas de ventilación en la Edificación: Casos prácticos del Hospital Real y la Facultad de Medicina de Granada.

En los últimos años, se está produciendo un aumento de los estudios de las condiciones ambientales interiores de los edificios motivado por la publicación de numerosos informes científicos que las relacionan con enfermedades graves. Entre estos, destacan los estudios de concentración de gas radón, calificado como agente cancerígeno de grado uno. La presente ponencia analiza las concentraciones de este gas en dos edificios de la Universidad de Granada: el Hospital Real (1525) y la Facultad de Medicina (2014) al objeto de poder comparar los niveles de exposición en base a su fecha de construcción, materiales, sistema de ventilación y sistemas constructivos

SOBRE NOSOTROS

Organiza

Patrocinadores platino

Patrocinadores oro

Medio Oficial

Colaboradores

¿ALGUNA DUDA?

Preguntas frecuentes

¿Cuándo y dónde se realiza el congreso?

El congreso tiene lugar el 23 de abril de 2021, y su formato es exclusivamente online.

¿Cómo funciona?

Debes de rellenar el formulario de inscripción con tus datos y recibirás un correo electrónico con las instrucciones para acceder al congreso. También te enviaremos un recordatorio a tu email antes de comenzar el evento.

¿Es totalmente gratuito?

El congreso es  totalmente gratuito. Tan solo debe rellenar el formulario de inscripción y le informaremos de cómo acceder a las ponencias.

¿Es solo para profesionales?

El radón es un problema que nos afecta a todos y nuestra intención es lograr que todas las personas, sean o no profesionales de la salud o de la edificación, puedan obtener información útil.

¿Y si no puedo seguirlo en directo?

Inscríbete igualmente. Las ponencias se quedan grabadas en la página del congreso por si no has podido ver alguna o deseas volver a verlas.